Desde los andes al
mundo, sabor y saber. Primer congreso para la preservación y difusión de las
Cocinas Regionales de los Países Andino
Autoridad
El
autor principal de este libro es Isabel Álvarez quien es antropóloga y dueña
del Señorío del Sulco, ella considera que en el Perú no existe una política a
largo plazo que proteja nuestra diversidad cultural y nuestra cocina.
Además
de Isabel hay muchos otros autores de Latinoamérica, quienes son chefs,
críticos culinarios e incluso administradores de sus propios restaurantes o
historiadores.
|
Contenido
Contiene ponencias de autores como
Álvarez Nocoa, Cabrejos, Holler, Mayer, Salas, Tresierra de Perú; Álvarez,
Choque, de Argentina; Ayala, Navarrete, Pazos, de la Torre, de Ecuador;
Celis, Merino, de Chile; Estrada, Moreno, Valderrama de Colombia; Prada,
Rocha, de Bolivia; y, Lovera, Royero, de Venezuela.
Contiene opiniones de los autores,
además de información de cómo se puede preservar la gastronomía en países
andinos y como difundir las diferentes cocinas.
|
Extensión y
Referencias
El objetivo del Congreso fue
vincular las cocinas regionales y la rica biodiversidad que les corresponde.
|
Lineamientos para un
programa de desarrollo de la gastronomía peruana
Autoridad
Fue escrita por Mariano Valderrama, quien fue
un filósofo experto en ciencias económicas y sociales; y presidente de la
Sociedad Peruana de Gastronomía.
|
Contenido
Describe a la gastronomía como uno de los
referentes más importantes de nuestro país y de cómo debemos unirla con el
desarrollo económico y social. El libro incorpora diversos temas, desde
considerarla como palanca renovadora para el turismo, como desde una
perspectiva empresarial y creadora de fuentes de trabajo.
|
Extensión y
Referencias
Extensión y referencias: Además nos habla de
un programa de promoción de la gastronomía peruana y para eso se hace un
análisis del desarrollo alcanzado en la última década, evaluando sus
potencialidades.
|
La revolución
gastronómica peruana
Autoridad
Los autores son: Mirko Lauer y Vera Lauer
Mirko Lauer es un escritor, poeta, ensayista
y politólogo peruano, es miembro del directorio del Diario de la República,
donde escribe una columna de opinión.
Vera Lauer es hija de Mirko Lauer y es
periodista, asociada con su padre.
|
Contenido
En este libro no están las recetas, pero está
casi todo lo demás: los paladares aventureros, los tenedores voladores, las
ideas inesperadas, los nombres célebres, los temas polémicos. Sus páginas
ubicarán en el centro de los conceptos, los hechos y las perspectivas de lo
que hoy dentro y fuera del Perú se reconoce como una verdadera Revolución
Gastronómica.
|
Extensión y
Referencias
Presenta las versiones sobre los orígenes del
fenómeno, el debate entre algunos de los principales protagonistas, incluidos
los mayores nombres de la crítica y los jóvenes chefs, comenta el espacio en
expansión de los restaurantes peruanos en el exterior, así como la explosión
local de publicaciones y centros académicos dedicados al tema.
|
Propuesta para el
desarrollo de la Gastronomía Peruana
Autoridad
La autora principal es Beatrice Avolio.
La profesora Beatrice
Avolio es Doctor en Administración Estratégica de Empresas (Ph. D.),
Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor of Business Administration,
Maastricht School of Management, The Netherlands. Es Magíster en
Administración de Empresas, ESAN, Perú, y Licenciada en Administración de
Empresas y Contabilidad, Universidad del Pacífico, Perú
|
Contenido
En este libro se realiza un análisis que identifica las
causas por las que la gastronomía peruana no cuenta con el reconocimiento
deseado a pesar de poseer grandes oportunidades de desarrollo.
|
Extensión y
Referencias
Los autores proponen un
planteamiento estratégico para la gastronomía peruana con criterios y
enfoques que permitan desarrollar, otras investigaciones que contribuyan a su
crecimiento y desarrollo.
|
Gastronomía peruana a
la conquista del mundo
Autoridad
Gastón
Acurio es el autor, quien es chef, escritor, empresario peruano y un
importante impusor de la difusión de la culinaria peruana. Es además
embajador de la Buena Voluntad, nombrado así por Unicef.
|
Contenido
El
artículo contiene información acerca del impacto de la gastronomía en el
mundo y las distintas actividades que se realizan para promover la cocina
peruana en el resto del mundo, además de experiencias personales de Gastón
como chef y sus negocios en el extranjero.
|
Extensión y
Referencias
El artículo se encuentra en:
Negocios Internacionales COMEXPERU PE 14(170):
36-48. oct. 2011
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario