sábado, 8 de septiembre de 2012

Informe de Avance I: Primera Parte



          1) Enuncien su tema y la pregunta principal
El tema es: El Café Peruano y el impacto económico que genera en el país durante la última década.
La pregunta: ¿Cómo el café ha influido en la actividad económica del país durante la última década?
2) Expliquen brevemente a que campo temático pertenece y por qué lo eligieron
El campo temático de nuestro tema es la gastronomía y su impacto en la economía. Escogimos este tema porque el café es un producto que la mayoría de personas en el Perú y el mundo consumen diariamente y muchos no sabemos de qué países se extrae este maravilloso producto, ni que tipos de café existen y mucho menos conocen las ganancias que se obtienen por las exportaciones de este producto. A pesar que el café es un producto apreciado, nos gustaría saber el impacto de éste.

3) Enuncien las preguntas secundarias que consideren relevantes. Ordénelas respecto a la pregunta principal: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Dónde?
·¿Qué departamentos del Perú son los principales productores de café?
·¿Cómo afecta la producción de café a la economía del país?
·¿Quién o qué país es el mayor importador de café peruano?
·¿Cuándo o en que temporada es la mayor exportación del café?
·¿Por qué el café es tan consumido y apreciado?
·¿Dónde se produce y a dónde se exporta el café peruano?

               4)Describan brevemente lo que saben respecto al tema y la pregunta planteada
              
Sabemos que a nivel mundial el café es el segundo producto más exportado y que tiene un gran impacto en la economía peruana, ya que una gran parte de los ingresos por exportaciones se debe al café. Los mayores productores de café peruano se encuentran en la selva, y siendo uno de los mayores productores Villarica y Chanchamayo, aunque también el la costa norte del Perú. Los inmigrantes europeos fueron quienes trajeron el café a nuestro país, además de otros productos como el cacao, el tabaco, etc.
El café contiene cafeína, es por eso que es una bebida estimulante y razón por la cual es consumida por gran cantidad de personas en edad adulta y también estudiantes. Los mayores importadores del café peruano son los Estados Unidos y la Unión Europea.

5)Describan las principales dificultades que el tema y/o la pregunta les estén planteando. Ordénelas según su importancia.
El principal tema que tenemos al realizar esta investigación es conseguir las fuentes apropiadas y verídicas en la cual fundamentarla, las ganancias que se obtienen por la exportación, el proceso de producción del café y las zonas donde más se produce, debido a que las plantaciones de café y muchas plantas procesadoras no se encuentran en Lima, sino en provincia; por consiguiente, realizar una entrevista a algún productor de café quizás no sea un poco complicado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario